TEMARIO CONVOCATORIA 

Presenta una visión general de las instituciones, legislación y normativas que regulan la aviación civil internacional y europea. Describe el papel de organismos como la OACI, EUROCONTROL y la Unión Europea, así como la participación de España en estos ámbitos para garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad del transporte aéreo. Además, detalla la estructura, misión y objetivos de estas organizaciones clave en el sector aeronáutico.
Proporciona una visión detallada sobre los códigos, características y clasificación de aeronaves, así como los indicadores utilizados en la aviación civil internacional y española. Además, explica cómo se identifican y reconocen diferentes tipos de aeronaves y sus componentes, facilitando la gestión y seguridad en la navegación aérea.
POfrece una visión general de los principios fundamentales de la meteorología aplicada a la aviación, incluyendo la composición de la atmósfera, variables meteorológicas y fenómenos peligrosos para el vuelo. Su objetivo es proporcionar una base sólida para entender cómo los factores atmosféricos afectan las operaciones aéreas y la seguridad en la navegación aérea internacional.
La cartografía y la topografía son ciencias fundamentales que estudian la representación de la superficie terrestre en mapas y planos, especialmente en el ámbito de la navegación aérea. Este manual aborda los conceptos básicos de geodesia, las formas de representación y las principales cartas aeronáuticas, esenciales para garantizar una navegación segura y eficiente.
La navegación aérea es un campo fundamental que abarca los métodos, sistemas y procedimientos utilizados para dirigir y vigilar las aeronaves en sus vuelos. Su evolución ha permitido mejorar la seguridad, eficiencia y precisión en el transporte aéreo, integrando tecnologías tanto terrestres como espaciales. Este conocimiento es esencial para garantizar operaciones seguras y fluidas en el espacio aéreo mundial.
Este tema explica cómo se planifica, regula y gestiona el tráfico aéreo para garantizar vuelos seguros y eficientes. Desde la elaboración del plan de vuelo hasta las técnicas para evitar congestiones, todo está diseñado para coordinar de manera efectiva la utilización del espacio aéreo. Es una guía completa que muestra los procesos y mensajes clave en la gestión del tránsito aéreo.
Presenta a ENAIRE, la entidad responsable de gestionar la navegación aérea en España, destacando su estructura, misión, servicios y planes estratégicos para el futuro. Además, explica su papel en el contexto europeo y su compromiso con la seguridad, innovación y sostenibilidad en la aviación.
Aborda los factores humanos en la gestión del control de tráfico aéreo, destacando su importancia para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones. Además, analiza cómo aspectos como la comunicación, la fatiga, el estrés y el error humano influyen en el rendimiento de los profesionales en entornos complejos y dinámicos como el del control aéreo.
Explica los principios fundamentales de la aerodinámica y la mecánica de vuelo, abordando conceptos clave como las fuerzas que actúan sobre un avión, las características de sus alas y los factores que influyen en su rendimiento durante el despegue y el aterrizaje. Además, proporciona una visión general de cómo se controlan y gestionan los movimientos, así como las velocidades en el vuelo.

En Preparacontrol todos nuestros profesores son expertos certificados que te ayudarán a superar esta prueba con ejemplos de exámenes, explicaciones detalladas y bancos de preguntas.

Prueba de conocimientos generales

Esta fase consiste en una prueba tipo test de 50 preguntas, diseñada para evaluar los conocimientos teóricos del candidato en materias fundamentales del entorno del control de tráfico aéreo. Entre los contenidos que se abordan se encuentran nociones de navegación aérea, legislación aeronáutica, estructura del espacio aéreo, meteorología, principios básicos de aerodinámica, comunicaciones, y sistemas de vigilancia y ayudas a la navegación, entre otros.

La puntuación máxima es de 50 puntos, y será necesario obtener al menos 25 puntos para superar la prueba. Al tener carácter eliminatorio y ser puntuable, esta fase desempeña un papel clave en la clasificación final del proceso.

Una preparación rigurosa y enfocada en la comprensión del funcionamiento global del sistema aeronáutico aumentará significativamente las probabilidades de éxito del candidato.