Para trabajar como controlador aéreo en España, existen dos principales caminos:
a) Vía Enaire
Enaire es la entidad pública encargada de gestionar el control del tráfico aéreo en los 7 Centros de Control de Ruta ubicados en Madrid, Barcelona, Canarias, Palma, Sevilla y Valencia, además de proporcionar este servicio en 46 aeropuertos de la red española, incluidos la mayoría de los aeropuertos internacionales.
Para formar parte del cuerpo de controladores de Enaire, es imprescindible superar un proceso selectivo u oposición que se convoca anualmente, en función de las plazas ofertadas.
b) Vía empresas privadas
El servicio de control aéreo está liberalizado en algunos aeropuertos españoles, como los de Alicante, Ibiza, Valencia, Sevilla, Cuatro Vientos, Sabadell, Jerez, Vigo, A Coruña, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. Esto significa que la prestación del servicio se adjudica periódicamente mediante concursos públicos a empresas privadas.
Para trabajar como controlador en estas compañías privadas, es necesario superar los procesos de selección que cada empresa establezca.
a) tener la nacionalidad española. También podrán participar, en igualdad de condiciones, los extranjeros que se hallen en alguno de los casos siguientes:
I. Poseer la nacionalidad en alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as.
II. Ser cónyuge de personas que posean la nacionalidad de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes y vivan a su cargo.
III. Los extranjeros con residencia legal en España.
Los/as aspirantes incluidos en los apartados a) II y a) III deberán enviar por correo electrónico a la dirección seleccioncontrol@enaire.es, y dentro del plazo de presentación de solicitudes, la documentación justificativa escaneada que acredite tal condición.
b) tener la edad de 18 años cumplidos y no haber cumplido la edad de 65 años;
c) estar en posesión de la titulación que da acceso a la Universidad (título de Bachiller o título, diploma o estudios equivalentes, y títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior), de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado. Se valorarán únicamente las titulaciones correspondientes al sistema educativo español, así como las equiparadas a todos los efectos en virtud de la credencial de homologación o el certificado de equivalencia emitidos por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
d) poseer la capacidad psicofísica y funcional necesarias para el desempeño de las tareas propias de la profesión, de conformidad con los requisitos establecidos en el Reglamento 2015/340, de 20 de febrero de la Comisión, por el que se establecen requisitos técnicos y procedimientos administrativos relativos a las licencias y los certificados de los controladores de tránsito aéreo en virtud del Reglamento (CE) 2018/1139 del Parlamento Europeo y del Consejo. Las personas discapacitadas podrán participar en la presente convocatoria en igualdad de condiciones que el resto de los aspirantes, siempre que posean la capacidad psicofísica y funcional necesaria para el desempeño de las tareas propias de la profesión con sujeción, de igual modo, al contenido del Reglamento anteriormente citado en esta materia.
e) no haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los organismos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleo o cargos públicos por resolución judicial, para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el que hubiera sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente, ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
El sueldo de un controlador aéreo de Enaire es uno de los más competitivos del mercado laboral debido a la responsabilidad que conlleva este trabajo. Actualmente los controladores aéreos ganan entre 70.000€ brutos y 200.000€ brutos anuales dependiendo de una serie de complementos. Para hacerse una idea más exacta se puede mirar en las tablas del cuadro resolutivo del convenio colectivo de los controladores aéreos en el BOE en el siguiente link:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-5851
Es importante destacar que los sueldos en las empresas privadas no son tan competitivos. Actualmente rondan en torno a los 30.000€ anuales.
Los candidatos deberán poseer los requisitos de participación en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes (26 de diciembre incluido); con la presentación de su solicitud, los interesados declaran que son ciertos los datos consignados en la misma y que reúnen los requisitos de participación exigidos.
Sí, es completamente posible preparar esta oposición con un empleo a jornada completa gracias a nuestro enfoque personalizado. En nuestra academia ofrecemos clases individuales, lo que nos permite adaptarnos plenamente a las necesidades y disponibilidad horaria de cada alumno.
Nuestro sistema de preparación es totalmente flexible: nos ajustamos al tiempo libre del que dispone el candidato, organizando las sesiones y los contenidos en función de su situación personal y profesional. Esto nos permite priorizar los temas clave y optimizar al máximo el tiempo de estudio, aumentando así las probabilidades de éxito.
Aunque es cierto que dedicar más tiempo a la preparación puede acelerar el progreso, no consideramos que la falta de tiempo inicial deba ser un obstáculo. Nuestro compromiso es acompañar al alumno desde su punto de partida, ajustando el ritmo de trabajo a su realidad y proporcionándole un calendario a medida con objetivos alcanzables.
Además, el temario tiene una extensión razonable, y contamos con materiales diseñados para facilitar su comprensión y memorización. En cuanto a las pruebas prácticas, trabajamos en sesiones focalizadas donde enseñamos técnicas y pautas que permiten afrontarlas con seguridad y eficacia.
Para obtener la licencia de controlador aéreo en España, es necesario inscribirse en una empresa de formación certificada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Puedes consultar el listado actualizado de centros acreditados en el siguiente enlace:
🔗 Listado de proveedores de formación certificados por AESA
Una vez matriculado, deberás completar la formación inicial, que incluye las habilitaciones de torre (TWR), aproximación (APP) y ruta (ACC), según el programa del centro elegido. Al finalizar, obtendrás la licencia de alumno controlador, lo que te permitirá realizar prácticas supervisadas en una unidad operativa.
Además, es imprescindible superar un examen médico de Clase 3, conforme al Reglamento (UE) 2015/340, y acreditar un nivel mínimo de inglés operacional 4 según los estándares de la OACI.
Para presentarse a las oposiciones de Enaire no es necesario disponer de ningún título acreditativo de idiomas. Sin embargo, durante el proceso se examina el inglés referente a un nivel C1.
Una vez aprobadas las oposiciones sí será necesario tener el Nivel 4 Operacional de Inglés OACI y el Nivel 6 en Español para obtener la licencia.
Los centros autorizados para emitir dichas anotaciones son los siguientes:
https://www.seguridadaerea.gob.es/sites/default/files/tabla_cecl_esp.pdf
Para saber si se cumplen los requisitos médicos necesarios para ser controlador aéreo (Clase 3) se puede consultar la página web de la AESA, sobre Medicina Aeronáutica:
Centros médicos autorizados para la expedición del certificado médico Clase 3:
El curso para obtener la licencia de alumno controlador necesaria para trabajar en Enaire oscila entre los 50.000€ y 70.000€ dependiendo de la escuela.
Es importante destacar que para trabajar en una empresa privada como controlador aéreo, sólo es necesario obtener la licencia de controlador aéreo de torre. El precio de esta ronda los 20000-40000€.
Se pueden consultar los precios actualizados para cada centro formativo en los siguientes enlaces:
ENTRY POINT NORTH:
https://entrypointnorthespana.es/services/adi-rating/
SAERCO:
https://www.saerco.com/pdf/curso-inicial-completo-2017.pdf
SENASA:
https://www.senasa.es/index.php?lang=es-ES&idPag=628
SKYWAY:
https://serveo.com/skyway/formacion/curso-de-controlador-de-aerodromo
FTE JEREZ:
https://www.ftejerez.com/atc/es/torre.php
GATE AVIATION TRAINING
https://www.gate.aero/training-services/
Las horas de trabajo y vacaciones vienen estipuladas por convenio en el siguiente enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2011/03/09/pdfs/BOE-A-2011-4372.pdf
Sin embargo las horas y turnos de trabajo varían en función de la dependencia (destino) y la estacionalidad. Es importante tener en cuenta que los controladores aéreos en España trabajan a turnos y que se cobra un plus por trabajar en festivos nacionales.
Para trabajar en Saerco o Skyway como controlador aéreo de torre es neceario tener la licencia de controlador aéreo de torre.
También es necesario estar en posesión de las anotaciones de idioma inglés -con un nivel mínimo Operacional (4)- y de idioma castellano -con un nivel de Experto (6)- además de cumplir con los requisitos médicos acreditados por el CIMA clase 3 para controladores aéreos.
El proceso de selección suele incluir la prueba del FEAST, una entrevista personal y una entrevista en inglés.
Para más información revisar en las webs correspondientes a ambas compañías:
SKYWAY:
SAERCO: