La nueva convocatoria para la formación de controladores aéreos vuelve a subrayar un dato clave: no se exige carrera universitaria para iniciar el itinerario hacia la licencia de alumno controlador. Lo imprescindible es contar con el Bachillerato, un nivel funcional de inglés y el certificado médico aeronáutico de Clase 3. Este último se considera muy recomendable tramitarlo antes de la convocatoria, para evitar retrasos y descartes en procesos competitivos como las oposiciones de Enaire y en itinerarios de academias como PreparaControl.
Requisitos claros y competencias entrenables
El acceso se asienta en requisitos verificables:
-
Mayoría de edad.
-
Competencia en castellano.
-
Base de inglés con progresión al estándar OACI 4.
-
Reconocimiento médico Clase 3, que evalúa visión, audición y condiciones psicofísicas para desempeñar la profesión con garantías.
Fuentes del sector insisten en la tramitación temprana del certificado médico Clase 3 antes de inscribirse en la convocatoria o en oposiciones de Enaire. De esta forma se evitan parones en la planificación formativa y en las prácticas, una recomendación alineada con la metodología de PreparaControl y otros centros especializados.
Un itinerario en tres etapas hasta TWR, APP o ACC
-
Formación inicial: incluye reglamentación, navegación, meteorología y comunicaciones, junto con simulación enfocada en la toma de decisiones y la conciencia situacional. Estos bloques también son priorizados en la preparación de oposiciones de Enaire.
-
Licencia de alumno controlador: habilita prácticas tuteladas en entornos reales.
-
Formación de unidad: consolida competencias hasta la habilitación operativa en torre (TWR), aproximación (APP) o ruta (ACC), objetivo final para quienes superan la fase selectiva.
Sin carrera universitaria: un acceso meritocrático
La ausencia de requisito universitario responde al carácter habilitante y regulado de la profesión. Se trata de un acceso meritocrático, que prioriza aptitudes como:
-
Atención sostenida.
-
Razonamiento lógico.
-
Visión espacial.
-
Comunicación precisa en tiempo real.
Estas habilidades se entrenan con simuladores y pruebas cronometradas, evaluando precisión, tiempos de reacción y consistencia, criterios reflejados en la preparación para las oposiciones de Enaire y en programas como PreparaControl.
Recomendaciones antes de la convocatoria
-
Verificar la titulación mínima (Bachillerato o equivalente con acceso a universidad).
-
Realizar un diagnóstico de inglés y aptitudes.
-
Priorizar la obtención del certificado médico Clase 3 antes de presentar la solicitud.
Esta última medida es diferencial: evita contratiempos logísticos y asegura trazabilidad en itinerarios modulares, clave en los ajustados calendarios de oposiciones de Enaire y en planes de estudio de PreparaControl.
Inscripción abierta con guía y checklist médico
El proceso actual incorpora una guía de requisitos, un checklist del reconocimiento médico y un calendario de hitos formativos, diseñado para facilitar la incorporación inmediata de candidatos con estudios básicos, motivación y capacidad de trabajar bajo presión.
En un contexto de alta demanda de profesionales cualificados y con el impacto crítico del rol en la seguridad aérea, la recomendación oficial converge:
👉 tramitar el certificado médico Clase 3 antes de la convocatoria y reforzar competencias con una preparación específica como la que ofrece PreparaControl, optimizando así los resultados en las oposiciones de Enaire.